La nueva red social de Google denominada como Google+ se encuentra ya entre nosotros rodeándonos desde hace unos días, llega pisando fuerte para competir con el gigante e instaurado Facebook y también contra el muy creciente y práctico Twitter. Voy a escribir mi punto de vista sobre Google+ comparado con esas dos redes y redactaré una pequeña guía básica del mismo.
Comparando las tres redes sociales
Dejando LinkedIn y Tuenti a un lado, y centrándome en las dos redes sociales más populares y mediáticas Facebook y Twitter, añadiré a este grupo, para formar un trío, la reciente red social Google+ y daré una pincelada de cada una para compararlas y expresar mi opinión sobre cada una de ellas.
Facebook: Su razón de ser principal es o era poder seguir y contactar con las personas físicas de nuestro entorno; de esta forma todos añadimos como amigos a los amigos propiamente, a los familiares, a los conocidos, y a los que no habíamos tenido el interés de contactar durante años pero que conocíamos... aunque fuera de un solo día. Tras cuatro mensajes y alguna quedada revival se convierte en una bonita fuente de cotilleo.
Surgen también páginas y grupos para poder seguir personajes, empresas y cosas que nos interesen en general y todas las webs tienen su presencia con el famoso botón Me gusta. Terminamos recibiendo cientos de invitaciones a aplicaciones y juegos chorras, spam en el muro,... la interfaz de su web es recargada y tiene unas opciones confusas de privacidad a la hora de compartir algo.
La moraleja de esta fábula es que hace un año que abandoné Facebook.
Twitter: Su esencia es poder seguir y transmitir en tiempo real toda aquella información que nos interese o nos suceda. Se pueden dar muchos enfoques distintos en el uso de Twitter pero en general permite seguir las noticias en vivo de primera mano, ya sea de lo que sucede en el mundo como de todo aquello que nos agrade como música, juegos, tecnología, motor, deporte, política, famoseo, humor y un infinito etc. Además por supuesto de contribuir en la información de esta red y poder expresar nuestras opiniones.
A diferencia de Facebook aquí no hay compromisos de añadir a la gente conocida, agregas para seguir lo que te interesa o quién te resulte curioso, lo conozcas o no. La interfaz de la aplicación web de Twitter es clara y cómoda de usar, pero la curva y tiempo de aprendizaje de Twitter, sobre todo para sacarle el máximo partido, es mayor que en Facebook. Aprovecho para dejar el enlace a una guía de Twitter que escribí y por último advertir que Twitter crea bastante más adicción que Facebook.
Abandono diciendo que en Twitter se está de fábula como en La Moraleja.
Google+: Parece que el planteamiento de Google+ es ofrecer las ventajas y lo bueno de ambas redes sociales Facebook y Twitter pero además aportando algunos valores añadidos. Su formato está estructurado con un aspecto similar a Facebook pero en versión minimalista con una interfaz despejada, clara e inteligible. Como red social que es, también comparte con Facebook la idea de añadir a las personas conocidas de nuestros distintos entornos pero de una forma en que son fácilmente clasificables en grupos a los cuales se refiere como círculos; aquí el Me gusta se reemplaza por el +1; el parecido con Twitter radica en que está orientado igualmente a seguir todo aquello que sea de nuestro agrado, por un lado agregar en círculos a personas que consideres interesantes y por otro poder ver todas las publicaciones en la Web acerca de los intereses que le definas.
Google además irá completando la integración del resto de sus servicios en su red social, Gmail, Gtalk, Buzz, Blogger, Buscador, botón +1, etc. Por el momento promete ser una red social interesante y útil pero hay que ver como evoluciona y también el uso que nosotros mismos hacemos de ella.