El overclock es una práctica que nos permite aumentar el rendimiento de un dispositivo en base a subir la velocidad de serie de sus componentes. Su traducción, que sería “por encima del reloj”, ya indica que consiste en incrementar la frecuencia de un componente, sobrepasando su velocidad de serie, y usándolo por encima del valor de las especificaciones del fabricante. El overclock se puede realizar a un ordenador de sobremesa, a un portátil, a un móvil y a muchos otros aparatos, pero me centraré en el primero de ellos por ser el dispositivo más idóneo donde aplicarlo.
El OverClock, abreviado OC, es un ejercicio que, realizado de forma segura, es práctico y recomendable llevar a cabo en un PC, ya que sin perjuicio ni coste alguno la mejora de rendimiento que obtendremos puede llegar a ser muy notable. El OC básicamente se puede realizar al procesador, a la memoria y a la tarjeta gráfica, siendo en general el más beneficioso el aplicado al procesador.
Mi intención es explicar de forma resumida y sobre todo comprensible los conceptos más importantes que se deben conocer para realizar un overclock fiable al procesador -los fundamentos son extensibles a otros componentes o dispositivos- con el fin de animar al que nunca lo haya realizado, de instruir al curioso que no se conforma con hacer overclock copiando una plantilla y le gustaría conocer las nociones, y como no, de castigar con más subcultura al resto de lectores de este blog. A pesar de contarlo resumido, el tema es demasiado extenso así que lo publicaré en varias entregas, la primera está dedicada a un concepto fundamental: las temperaturas.

TEMPERATURAS
La temperatura es uno de los factores vitales a tener en cuenta para realizar un overclock seguro, pero es que además de la fiabilidad, es la temperatura quien nos va a limitar el OC, siendo una de las principales causas de no poder alcanzar un determinado overclock estable. Desde el punto de vista de practicar el OC al procesador, los siguientes términos forman parte de la nomenclatura relacionada con las temperaturas que debemos conocer, entender qué representan y monitorizarlas durante el proceso de overclock:
Tjunction, abreviado Tj, aka Tcore: Representa la temperatura de los núcleos (cores) del procesador. Por lo tanto tendremos un valor por cada core que tenga nuestra CPU.
Para monitorizar las temperaturas de los núcleos (o Tjunction) podemos usar alguna de estas utilidades: CoreTemp, Real Temp, HWMonitor, AIDA64 o HWiNFO. A continuación muestro una captura con todos ellos señalando el lugar donde visualizan las Tjunction: